Ante la celebración de los 80 años de municipalidad del territorio Riverense, la Biblioteca Pública José Eustasio Rivera, a través de la alcaldía municipal De Corazón Por Rivera y su Secretaría de Desarrollo Económico, de Cultura y Turismo, abrieron la convocatoria el pasado 01 de junio para participar del 1er Concurso Municipal de Relato Corto "Rivera cuenta historias".
Esta iniciativa es una estrategia de promoción de la escritura creativa que busca que niños, niñas, adolescentes y jóvenes del municipio fortalezcan sus habilidades cognitivas de escritura a través de la creación de un relato que narre una historia en la que Rivera sea su escenario central. Además, el concurso busca construir memoria histórica sobre nuestro municipio, al igual que espera proyectar de qué manera los niños, niñas, adolescentes y jóvenes riverenses imaginan su territorio.
Por lo tanto se han establecido dos categorías en el concurso:
Categoría infantil: Riverenses de 8 a 13 años de edad.
Categoría juvenil: Riverenses de 14 a 18 años de edad.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 14 de julio de 2023 en la Casa de la Cultura
FECHA DE PREMIACIÓN: 01 de agosto a las 7:00pm en el parque central
PREMIACIÓN:
Categoría infantil:
Primer puesto: 300.000
Segundo puesto: 200.000
Tercer puesto: 100.000
Categoría juvenil:
Primer puesto: 300.000
Segundo puesto: 200.000
Tercer puesto: 100.000
TEMÁTICA A TENER EN CUENTA:
El concurso busca construir memoria histórica y promover la imaginación sobre cómo vemos y recordamos nuestro territorio. Por ello, todo participante deberá tener en cuenta alguno de los siguientes criterios a la hora de construir su relato:
- Alguna anécdota sobre algún hecho histórico del pueblo
- Algún personaje insígne
- Alguna costumbre de nuestra gente
- Algún lugar representativo de nuestra tierra
- La cotidianidad de nuestro pueblo
REQUISITOS PARA PARTICIPAR:
- Los relatos deberán enviarse en material impreso a la Oficina de la Secretaría de Cultura, que está ubicada en el segundo piso de la Casa de la Cultura, de la siguiente manera: en un (1) sobre de manila deberá ir el relato del participante con un seudónimo. El relato no puede ir con el nombre del escritor(a). Por otro lado, en el mismo sobre de manila, el participante deberá meter una hoja impresa con los siguientes datos: nombre completo, documento de identidad, edad, título del relato, nombre del seudónimo que puso como autor(a) del relato y número de celular de contacto, ya sea del participante mismo o de su acudiente. Por tanto, a la Oficina de la Secretaría de Cultura cada participante deberá entregar un (1) sobre de manila con dos (2) documentos en su interior: el relato y la hoja impresa con los datos del escritor(a).
- El relato deberá tener una extensión máxima de 1 cuartilla, es decir, de una página. Todos los relatos deben estar escritos en formato Word tamaño carta, según la norma APA: 2.5 cm de ancho por cada lado de la hoja. Deben estar escritos en letra Calibri o Calibri Light, de tamaño 12, con interlineado de 1.0, y justificado.
- Todo participante debe ser de Rivera. El comité organizador validará esta información a través del documento de identidad en la plataforma del SISBÉN.